¿Quién es Kilmar Abrego García, el hombre que EE.UU. deportó por “error” a una prisión de El Salvador?

Luego de que fuera deportado por error a su país de origen pese a contar con protección judicial que le impedía ese traslado debido a amenazas de pandillas, Kilmar Abrego García, un salvadoreño de 29 años, ha provocado una disputa legal y diplomática entre Estados Unidos y El Salvador.
En ese sentido, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó recientemente a la administración Trump facilitar su regreso desde una prisión salvadoreña, desestimando los argumentos de que ya no era posible repatriarlo.
Abrego García vivió en Estados Unidos durante 14 años, tiempo en el cual trabajó en la construcción, se casó y formó una familia con tres hijos con discapacidades. Fue detenido en marzo de 2019 en Maryland junto a otros hombres, señalados por la policía local como presuntos miembros de la pandilla MS-13. La acusación se basó en tatuajes, vestimenta y la declaración de un informante que luego se reveló que se refería a una célula en Nueva York, estado donde Abrego García nunca residió.
Huyó a Estados Unidos por amenazas en El SalvadorPese a que nunca se presentaron cargos penales en su contra, las autoridades migratorias lo mantuvieron detenido. En octubre de 2019, un juez de inmigración le negó el asilo pero le concedió protección ante la posibilidad de ser perseguido por pandillas como Barrio 18 en El Salvador. Abrego García había huido de ese país a los 16 años tras sufrir amenazas directas de esa organización criminal, según consta en su expediente migratorio. La familia cerró su negocio y lo envió a Estados Unidos. tras múltiples episodios de extorsión y violencia.
Después de ser liberado, Abrego García se mantuvo en contacto con las autoridades migratorias, recibió un permiso de trabajo y se integró al mercado laboral como aprendiz de metalistería. Sin embargo, en marzo de 2024 fue detenido nuevamente por ICE mientras se encontraba con su hijo en Baltimore. La agencia lo deportó a El Salvador pese a la protección vigente, describiendo el hecho como un “error administrativo”.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha señalado que no tiene facultades para facilitar el regreso de Abrego García, considerando “absurdo” que se le pida introducir a un supuesto “terrorista” en Estados Unidos. No obstante, la Corte Suprema estadounidense sostiene que el error debe ser corregido por la propia administración que lo cometió, y ha exigido que se habilite el retorno del afectado mientras se resuelve su situación migratoria definitiva. La defensa legal de Abrego García continúa su lucha en los tribunales.
publimetro